Durante el mes de febrero, la cooperativa ha participado en la Feria Genera, en Madrid, y a la Jornada Hipòcrates, en Sant Pere de Ribes. Dos encuentros con el foco en la sostenibilidad y en la eficiencia energética.
Continúa leyendo porque te lo explicamos todo en este post!
Feria Genera: innovación y networking
Watteco da un paso adelante y participa en la Feria Genera, un punto de encuentro y negocio del sector de las energías renovables y el medio ambiente a nivel nacional. Esta iniciativa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Ministerio para la Transición Ecológica tiene como objetivo mostrar algunas de las principales líneas de investigación del momento en materia de energías renovables y eficiencia energética y dar a conocer los mejores proyectos de innovación del sector.
En este sentido, Watteco, invitado por TG Group Technologies, ha visitado la feria para mostrar su modelo de transición energética participativa y resolver dudas a otras pymes y autónomos del sector sobre cómo financiar la transición energética con la ayuda de la digitalización y la promoción de las comunidades energéticas locales.
Marcel Hidalgo, CEO de Watteco, ha aprovechado también para conocer las innovaciones más importantes del sector y hacer networking con otras empresas de ámbito estatal.
Con la mirada puesta a los objetivos climáticos 2050, las líneas estratégicas de la presente edición de la Feria Genera han sido el protagonismo de España como uno de los principales actores de implantación de energías limpias a nivel mundial, así como la expansión y la innovación en las tecnologías renovables y su contribución en la transición hacia un sistema energético más sostenible y libro de emisiones.
¿Te interesan el sector de las energías renovables y las monedas virtuales? ¿Quieres saber más de Watteco y su modelo de transición energética participativa? Te lo explicamos todo en este enlace.
Comunidad Hipócrates: un proyecto de financiación colectiva
Durante el mes de febrero, Watteco organizó una Jornada en la Comunidad Hipòcrates, en Sant Pere de Ribes, para presentar a sus miembros el proyecto de financiación colectiva de una instalación agrovoltaica. La Comunidad Hipòcrates es un espacio de unas 9 hectáreas, donde conviven personas e iniciativas con una visión del mundo enfocada a la autosuficiencia y la soberanía.
La relación entre Watteco y la Comunidad Hipòcrates viene de lejos, concretamente desde el año 2016, cuando los promotores de ambos proyectos coincidieron en un Máster de Diseño por la Sostenibilidad impartido por la UOC. Desde entonces, tanto Watteco como la Comunidad Hipòcrates han acontecido una realidad y pueden colaborar en el desarrollo de la comunidad energética del invernadero.
El proyecto de Watteco en la Comunidad Hipòcrates es una instalación fotovoltaica alrededor de un espacio comunitario denominado el invernadero, que servirá para dar electricidad a dos unidades familiares, un pozo de agua natural y al propio invernadero. Exactamente, 2,2 kW de potencia situados encima de una estructura que permitirá el cultivo de plantas debajo. Además, parte de la energía se guardará en baterías para asegurar el autoconsumo del 100% de la energía generada a través de las placas fotovoltaicas.
Con la instalación de placas fotovoltaicas en la Comunidad Hipòcrates, se podrá evitar la emisión de unas 2,5 toneladas de CO₂ a la atmósfera cada año.
La instalación de placas solares en la Comunidad Hipòcrates no sería posible sin la colaboración del comercio de Sant Pere de Ribes y la financiación de los inversores, que recuperan su aportación en el momento que se empieza a generar energía eléctrica, una recompensa que reciben en forma de bonus para disfrutar de los productos locales de Sant Pere de Ribes.
Si quieres participar de este proyecto y ayudar en la Comunidad Hipòcrates a hacer realidad su instalación fotovoltàica, no dudes en hacer tu aportación a través de la app de Watteco (Android / iOS).